martes, 30 de noviembre de 2010

Afuera es diciembre...



Ya ha pasado la medianoche. Ha llegado mi mes favorito del año, o al menos eso decía cuando era mas pequeño. Porque en este mes es Navidad, y porque es mi cumpleaños, y porque me encanta empezar cosas nuevas.
Sin embargo, aunque sepa que afuera ya es diciembre, la sonrisa no se puede dibujar en mi rostro. Hoy, ya quedan 12 meses para terminar la secundaria. Si llevo esta cuenta regresiva es para ser consciente del ahora, del presente que vivo y entonces poder dar lo mejor de mí.
Tantas cosas han pasado en todo este tiempo. Cosas, eso espero que pase en estos doce meses, en este año que me queda, que pasen cosas.
Alguna vez dije, que la vida es un conjunto de cosas que hacen que te aferres a ella. Lo sigo creyendo, aunque me cueste sonreír.
En este último tiempo, he aprendido a ver el lado positivo de la vida. Y así, despacito, a disfrutar de sus pequeñas cosas.
La vida es hermosa, aunque a veces no lo parezca. Afuera es diciembre, y aquí adentro mío llueve a cantaros. Ninguna lagrima cae, y me inundo por dentro.
No importa. Aprenderé a nadar entonces. 
Kevin...

lunes, 29 de noviembre de 2010

El viejo Zhang, trabajador jubilado


Cuando abre los ojos, en el techo
hay un clavo. Lo mira durante diez minutos.
Apenas abre los ojos, ve ese clavo, en el techo:
así durante diez años.
Hace diez años ese clavo estaba en el techo,
no en su ojo.
Entonces, apenas abría los ojos iba a trabajar,- no, al baño.

Ahora no va a trabajar, no tiene apuro para ir al baño, se despierta
y sólo mira el clavo. El clavo cae en su ojo izquierdo.
Perdió el ojo izquierdo, ya no ve el clavo. El ojo derecho está bien
pero tampoco ve el clavo. Porque en el techo ya no está el clavo.

En el techo hay un agüero, igual que en su ojo izquierdo
hay un agujero. Así que al agujero en el techo
lo ve con el ojo derecho. Va a pasar un largo rato mirando ese agujero
hasta que suene el despertador, y el día empiece a clarear.


Yin Lichuan
Traducción Miguel Angel Petrecca

Cosas que me susurran IV


Es que son tantas las ramas, que no se cual es el arbol
Alicia

Y perdón por el lenguaje:


Extracto final del monologo inaugural de la Salsa Criolla, la gran obra de Enrique Pinti. Aqui habla, magistralmente, sobre "el lenguaje"

Y perdón por el lenguaje. Perdón por el lenguaje, porque aunque te parezca mentira en esta argentina de negociados, de maestros mal pagos, de jubilados hechos mierdas, de negociados de mierdas y cagadas de gente que entra por una puerta y sale por la misma puerta sin nadie que pague por los crímenes en esta Argentina hay gente que se sigue escandalizando por las malas palabras ¡con todo lo que hay para escandalizarse! Cuántos forros que hay en este país todavía, cuantos boludos, cuantas viejas mal cogidas. ¡Por dios! ¡Cuántos estúpidos, porque cuando son viejos tendrían que ser mas piolas, porque cuanto mas viejo sos viviste más, y cuando viviste más, más te cagaron, y debés saber que toda la gente que te cagó, muchos de ellos no decían ni una sola mala palabra. Los gobernantes que tuvimos nosotros, ¿Cuándo dijeron una mala palabra en publico? 

Nunca, sin embargo te hundieron, sin embargo hay una generación chota que dice: "La gente que habla mal tiene mala catadura moral, la gente que habla bien y con buen lenguaje es maravillosa". Nos siguen cojiendo con el pene morto y seguimos igual, porque vemos a toda la gente por las apariencias, viene por una vereda una parejita rubia, divinos, jóvenes y recién salidos de la ducha; y viene un pobre negro en la otra vereda, el pobre negro fue a la lona de entrada "mirá esa parejita que linda, mirá ese negro de mierda, cuidado con el negro, mirá esa parejita que linda. Ella que decente con la pollerita como debe ser, se nota que es gente de familia bien educada, ¡ese negro de mierda está drogado, esta drogado! Y la parejita viene y saca una itaca cada uno y te la ponen acá y te sacan todo y después lo tenes que llamar al negro. ¡Negro llamame a la cana! ¡ésta! Te hace el negro, ¡llamala vos hijo de puta! Esto es lo que nos tiene que pasar, y nos ha pasado y nos seguirá pasando, por pelotudos.

Mientras haya un viejo boludo y una vieja forra que siga diciendo "es un mal ejemplo para la juventud escuchar las malas palabras" nos seguirá pasando. Porque el mal ejemplo para la juventud es que un pendejo de 8 años vea que su abuelo o su abuela que laburaron honradamente toda la vida terminan siendo mendigos de mierda por 100 dólares, mientras que los que roban y estafan tienen los bolsillos llenos, eso es mal ejemplo para la juventud, y no mandar a la concha de su madre al que lo hace.

Pero claro estamos en el pais de la buena educación, donde la buena educación se mide por los genitales, la moral es la moral de los genitales. Y la mala educación es no meterse el dedo en la nariz, no tirarse pedos en público y cerrar las piernas de una señorita.

domingo, 28 de noviembre de 2010

It Gets Better...



Parece un mal sueño. Leo los titulares, y me detengo ante lo injusto del mundo. Las palabras hoy, son demasiadas como para poder expresar algo coherentemente. En EE.UU., adolescentes homosexuales victimas de bullyng se suicidan cada semana, cada dia. Hoy, son noticia. Pero antes no lo fueron. Las organizaciones LGTB saben desde siempre que el adolescente homosexual es el mas vulnerable a suicidarse, y que ese pais del norte es el que mayor indice de suicidios por esta causa tiene. 
Madonna, Lady Gaga, Barack Obama, Justin Bieber, Kati Perri, Oprah, los elencos de Glee y Modern Family y hasta los estudios de animación Pixar.  Todos ellos envían  un unánime mensaje: Está bien ser distinto.
Lady Gaga le grita a Barack Obama en las afueras de la Casa Blanca para que se anule la ley “No preguntes. No digas” que prohíbe a un homosexual reconocer su condición de tal para ingresar al ejercito.
En Argentina, el matrimonio ha sido conquistado como derecho. Aún guardo en mis ojos la madrugada del 15/7.
Nadie le regalo nada a nadie. Todo derecho ha sido conquistado. 
Sin embargo, este mundo sigue siendo injusto. Todos salen a querer detener algo, que simplemente con un poco de amor se solucionaria. It gets better. Se pondra mejor. Eso dice, y ojala asi sea. Ojala llegue un dia, en que en este mundo la Igualdad reine.
Mientras tanto,  estoy seguro que muchos jovenes se atreveran a soñar ese mismo mundo. Asi como tantos lideres lo soñaron en su momento. 
Pero hoy, se atasca en mis ojos alguna que otra lagrima por tanto pasado y presente silenciado.

Basta de Bullyng homofóbico.
Que nadie te haga olvidar el trascendental hecho que es haber nacido.

Los nadies...


Colores de la primavera ondulan


Colores de la primavera ondulan
en el Día de la Comida Fría.
Los restos de un perfume delicado
suben desde el incensario de jade.
Al despertar de un sueño me encuentro
vistiendo todavía el collar de flores
reclinada contra la almohada.
La golondrinas aún no han regresado,
y las mujeres juegan juegos de pasto.
Los cerezos están medio marchitos,
los sauces recién florecidos.
Al atardecer la llovizna moja las hamacas.

Li Qingzhao (1084-1151)

Por obra del azar, hoy encontre este raro poema de un autor chino y traducido por el blogero de www.comounamoscadelargaszancas.blogspot.com, que habla de la primavera. Que pinta una escena. Esta bueno eso de detenerse y observar. Admirar cuan bella es la vida. (Y lo de leer cosas raras como poesia china tambien) 

sábado, 27 de noviembre de 2010

Reconciliaciones...



Hoy, creo. Creo que Dios está en todas las grietas de la vida, y donde el amor y la unión de personas lo hagan presente. Creo que a Dios no han de gustarle los rituales, pero sí que le dediquemos un tiempo para él. Y he descubierto que ese tiempo nos trae paz, la paz interior necesaria para andar ante los vientos de la vida.
Dios no ha de condenarme, y la Iglesia como institución es una más de sus manifestaciones. Una manifestación que tiene que ver con nuestra cultura. Es la religión que uno ha heredado. Eso no hace erróneo o pecador a quien no manifieste su creencia como uno.
Hoy simplemente, me reconcilie con un viejo amigo.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Cosas que me susurran III


Tu cosmovision del mundo no la puedes ocultar. Te crece por los poros, y te sigue a donde vayas.
Prof. Marcos Osorio

martes, 23 de noviembre de 2010

Cosas que me susurran II


Te escribo solo por la manía que tenemos los seres humanos de apropiarnos de los afectos, y extrañarlos cuando los tenemos lejos. 
Majo .-  

lunes, 22 de noviembre de 2010

Hilo sisal..



Y ahí estaba yo. Con mi remera favorita manchada por migajas de cartón quemado. Llevando en mis manos la Poesía completa de Alejandra Pizarnik (libro acostumbrado a estos vaivenes), las fotocopias para los libros, las tapas de cartón barato y dibujos preciados.
Recién, en la tenue sombra clara de la Biblioteca, junto a Mica y Jackie habíamos terminado con un proyecto que más que nada parecía ya un capricho delirante.
Así, como me describí, cerré la Biblioteca y salí a una calle inundada por las nubes que presagiaban lluvia.
El cartón, quemado en sus lados por un terco encendedor, estaba decorado por manos artesanas, por manos andariegas.
Luego de un par de meses, se había culminado otro más de los proyectos. Quizás me sentía mal por su falta de éxito. Pero no me importaba, estaba hecho. Ese era mi triunfo.
Hacia malabares con las manos cuando cruzaba la esquina de mi casa. De todas formas, el ovillo de hilo sisal rodó por la vereda. Los vecinos me miraba tan extrañados como de costumbre.
Incliné mi cuerpo en busca del ovillo, sosteniendo cartones, fotocopias y libro sin otra consecuencia que el hecho de que el ovillo se haya ido cada vez más lejos.
Entonces sucedió. Sonreí. Sonreí como hacia tiempo no sonreía. Con los vecinos mirando como jugaba con un ovillo de hilo sisal que rodaba por la vereda, mientras la lluvia se profetizaba y yo disfrutaba.
Hubiera deseado una foto de ese momento. Porque así, cayéndose, quemada, artesanal, es mi vida.
Y eso me hace sonreír y eso me hace especial. Tengo mi historia, mi ovillo de hilo sisal, que de vez en cuando se desarma y se hecha a rodar. Mi hilo sisal, que se despelota en cientos de hebras tan difíciles de manejar. Y me alegra que eso también suceda conmigo, que mi vida tenga cientos de hebras. Y que de vez en vez ruede por el suelo bajo miradas extrañadas.
Kevin

Cosas que me susurran I

Quiere decir para mi, que la luna se me hace cada vez mas inalcanzable, lejana.
Pauli

domingo, 21 de noviembre de 2010

Diaria Mente:


Estas palabras no me pertenecen. Son  las de una gran amiga. A traves de tantas palabras, en su cristal, construyo para ti un abrazo. Un abrazo hondo, que va mas alla del humo, de las circunstancias y de la vida. 

Salgo y comparto 10, 15 o 20 palabras con amigas. Silencio. Otra vez silencios. Cruzo de calle y veo el cartel de la cabina, pero recuerdo la hora, 16:00 y no da. Miro al vendedor que no ha cambiado su ánimo amargo que mas amargo hace mi día. Le pido un agua, que sale $3. ¿Le pago con $20 o con los $5?. Con el mas chico, porque es el que tengo a mano. Me da el agua y una pajita, o sorbete que es su nombre, no se si mas correcto, pero sí el mas delicado. Salgo del quiosco, vuelvo a cruzar pero un poco mas adelante, para ir a la placita. Es para hacer tiempo. Me siento en el mastil, dejo la botella delante mio, la mochila a un costado y la abro para sacar mi cuaderno que está en tres partes de tan roto. Tambien saco mi cartuchera, el último cigarrillo phillip de la caja de diez, el encendedor y lo prendo. Saco la birome negra, abro el cuaderno con la segunda pitada y escribo. El agua ya la abrí, y la llevo por un poco menos de la mitad.
Me pregunto por qué estoy escribiendo ahora. Hago tiempo hasta las 17:00 mietras escribo. Observo el cigarrillo consumido, tirado en la tierra y me comparo. Consumida, tirada, sucia, chupada, desintegrándome ceniza a ceniza, haciendo mal, hecha humo, acabada. Hoy me fumé cuatro veces a mi misma. Cuatro veces me suicidé. Cuatro veces que caí al suelo, pero no es suficiente porque aca estoy, escribiendo de nuevo, haciendo caso a mi naturaleza.
A veces, me dejo por la mitad, quedo medio muerta para seguir sufriendo, porque la realidad es eso. Nunca te acabas. Te consumen, pero seguis sufriendo porque seguis viviendo. A nadie importa un cigarrilllo. Lo terminan, lo pisan; me termino y me aplasto contra el suelo, pero no me rompo, sigo quemada y viva, siempre quemada, recontra quemada y viva. Aunque me siento mas fumada que entera, estoy entera, y ya no lo aguanto. No aguanto que me dejen por la mitad, mitad quemada, mitad inexistente. Es mi diaria muerte y prevalencia. La puta madre.
Paula Casis

Descansos...



La vida siempre me ha parecido maravillosa. Hay momentos en los que no sé donde estoy parado en medio de ella. Entonces es ella la que me hace avanzar. Seguir avanzando. Al fin y al cabo, no hemos pedido nacer y hemos nacido. Hemos nacido a este devenir de acontecimientos.
Eso ya es un hecho trascendental. Vale la pena recordárnoslo. Y darnos cuenta, que la vida es una sola para ser vivida.
Esto último es lo que más laberintos de pensamiento me trae. Ya que a veces siento que desaprovecho la vida que tengo. Que debo ocupar todo mi tiempo en pos de objetivos, de cambios, de logros.
Hoy, con renovadas energías vuelvo. Luego de algo que para mí significo un descanso al que no estoy acostumbrado. Vuelvo a este blog, y a otro montón de cosas. A seguir haciendo, a seguir soñando y cambiando.  

jueves, 4 de noviembre de 2010

Decidera...


¿Que tengo que ver yo con esa persona? ¿Por que rara razón me creo capaz de escudriñar su mirada, de entresacar sus gestos, de juzgarme conocedor de sus facciones?
Me es difícil no sentir en cada momento esa otredad inundante, ese no saber que es todo, y por lo tanto quien soy yo, quien eres tu. He aprendido a convivir con esas raras sensaciones, pero tarde mucho en encontrar a alguien que sintiera ante la vastedad del mundo esa misma mirada.
No soy merecedor de tu amistad, ni de tantas palabras... No soy merecedor de que me puebles de palabras, con lo preciadas que son. Sin embargo, en cada grieta de la vida, del instante, te cuelas como la humedad para darme igual esas palabras. ¿Como podría escribirte esto sino, si no fuera por tantas palabras que me has dado?
Y así andamos, con la costumbre de caminar caminos pedregosos, de llover nuestras mejillas, de callar. Hay una diferencia, nos entendemos, traducimos nuestros caminos. No me cabe otra tarea, mas que agradecerte la tibieza de tu amistad, y el haberme enseñado tanto. Porque fuiste vos quien me enseñaste a abrazar, a imaginar mas aun y (lo lograste, creo) a ser joven.
Bella tarea esta de inventariar recuerdos. Inventariarlos, reverlos, colocarlos en la palma de la mano y llevárnoslos al pecho, al lado izquierdo, allí donde algo palpita. Para entonces, colocar esos recuerdos, alli, donde bombea nuestra sangre.


Feliz cumpleaños, amiga.


Kevin