Para ser Decidero, y seguir diciendo.... O porque a veces, los cambios hacen bien.
Cuando veo que todo cambia, cambio aqui esto. Como un humilde aporte.
El camino aqui empezado, continua wn www.undecidero.blogspot.com
Podrán quitarnos cualquier cosa, pero nunca lograran quitarnos la alegría. Por eso esta es la Revolución de la alegría. (Rafael Correa - Pte. de Ecuador)
domingo, 1 de mayo de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
Walking around
Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
Navegando en un agua de origen y ceniza.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
Navegando en un agua de origen y ceniza.
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.
Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío
No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.
No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.
Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.
Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.
Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.
Pablo Neruda
viernes, 15 de abril de 2011
Y hoy nace "Judas"....
"Sueltame, tu eres hiedra venenosa
Mi perverso Judas (muerte y vanidad)
Por favor déjame ir, tú eres hiedra venenosa para mi
Por mucho que me obsesiono
con las cosas enfermas que haces
Siguiendote y acechando todos tus movimientos
sé que estás riendote por dentro, pero ya no más
porque yo soy una sagrada tonta
Oh baby, él es tan cruel, pero yo todavia estoy enamorada de Judas baby"
Lady Gaga, Judas
A todos los Judas que cada uno tiene en su vida....Especialmente a la Judas que tengo de moda ahora... Y, desde ya, alabanzas para la Reina...
lunes, 11 de abril de 2011
Las palabras...
Palabras que Neruda le dijo a Majo y Majo me paso a mi...
Todo lo que usted quiera, si señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras…
Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se transladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció…
Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
Extraído de: Confieso que he vivido: memorias / Pablo Neruda. - Buenos Aires: Losada, 1974. - p. 73-74.
jueves, 7 de abril de 2011
Acá solo los fuertes sobreviven
Mejor amigo, sé que vos sabés que te hablo a vos. Y admiro tu fuerte convicción ante las situaciones que nos hacen mal, avaratan sonrisas en nuestros rostros y logran por algún modo hacernos sentir inferiores, yo lo viví, lo vivo y lo viviré. Pero como siempre te digo, acá los fuertes nada más sobrevivimos, asique calzáte la armadura y andá a la guerra, que es por tu bien, es para que tu sonrisa se pinte sin medidas en tu piel.
Lourdes
Estos días han sido ajetreados. Adentro y afuera. Adentro, he llorado a mares. Como hace tiempo no lo hacía. Lo necesitaba. Afuera, he andado. Sabiendo que ocuparme, polular por la vida sin medidas, ha sido siempre mi mejor terapia.
Me dices que estos días son dificiles. Y lo son. Pero son días. Es decir, la vida aunque venga sin moños jamás deja de ser un regalo.
Es linda la foto que elegiste, al verla se siente como una caricia, ¿no?
¿Empezaste teatro? Creo que te haría bien.
Aún deberiamos leer El principito. Aún deberiamos sentirnos principes de esta vida. Que quien sabe por cual herencia, es nuestra.
miércoles, 6 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
Que bello abril ♪♫
Estamos en el baile. Tenemos que bailar. La logica es simple, pero a las canciones no las podemos elegir nosotros. Y aqui ando. En la extraña tarea de escribir mensajes para mi mismo. Para una especie de yo futuro. Un acto puramente egocentrico. Un acto puramente mio. Escribo cosas, como tratando de hacerlas eternas.
Justamente, porque de esas cosas he aprendido. No vivi estos tiempos como hubiera querido. Pero los vivi intentando hacer con ellos lo que queria. Y eso es mas de lo que muchos hacen.
Dejo que todo renazca. Consciente de que lo que ha sucedido, por algo sucedio. Con la conviccion de que he andado un camino. Con cientos de tropiezos, desaciertos, pero tambien de actos, hechos, acontecimientos que hacen a mi vida, a la vida, hermosa.
Por eso, abril comienza con una sonrisa. Casi nada esta bien. Casi todo se desmorona a mi alrededor. Pero yo sonrio. De una buena vez, aprendi a hacerlo.
♪♫ Que bello abril, para que no tengamos nunca mas soledad ♪♫
miércoles, 30 de marzo de 2011
Beautiful people
y cuando seamos grandes, viviremos en un gran lugar rodeados de gente bella...
Simon Doonan, de sus Memorias
sábado, 26 de marzo de 2011
Cosas que me susurran XIV
Dejar que las cosas renazcan. Cerrar cosas. Dejarlas ir. Y empezar todo de nuevo. Eso es, a veces, lo mejor.
MaIa...
Perfect, de Alanis Morissette
A veces, la presión es demasiada. Estos días así lo he sentido.
Y acá ando, tratando de escapar de eso. Y extrañando a alguien.
viernes, 25 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Del viento y las presencias
Me lo contó Silvina Voltolini... Hace años, ella fue a conocer a Marité Berbel, una reconocida folklorista de la patagonia argentina. Al llegar a su casa, en Neuquén, fue atendida por Marité afuera. Charla va, charla viene, la música patagonica confesó su afición por Puerto Sanchez: Mágico lugar de nuestra provincia.
Fue entonces que Silvina comenzó a cantar la canción que rememora ese lugar tan apreciado. Ella cantó con los ojos cerrados, como siempre lo hace. Cantó y notó como el viento la abrazaba. Como un fuerte viento la cubría a ella, a su hermano y a Marité. Sería ese el momento en que al finalizar Marité pudiera contar... Contar que a su hermano, ausente de esta vida desde hace tiempo, le gustaba mucho el viento de esas tierras. Acostumbraba quejarse de aquellos que renegaban de él. Y solía decir, ya avanzado el cáncer, que cuando ya no estuviera no se hicieran problema que él simplemente se presentaría como viento...
Marité, los invitó a pasar. Cantaron hasta la madrugada.
Silvina me lo contó hoy. No supe que decir.
domingo, 20 de marzo de 2011
Sonrie
Esto debería ser un post triste que nadie leerá. En cambio, será un post alegre que nadie leerá. Excepto, yo. Mucha gente que quería, y en la cual confiaba, me ha decepcionado profundamente. Lo que me duele. Pero no por ello, dejó de mirar las razones por las cuales sonreír. Ojala, algún día deje de sentir cariño, afecto o preocupación por esas personas.
En momentos así, dudo acerca de mis convicciones: De creer que todas las personas somos buenas, que el interés por el otro no se basa en un beneficio sino que es humano. Quiero seguir creyendo esto, y haré todo lo posible porque así sea.
Por otro lado, me queda la tranquilidad de que actúe lo mejor que pude. Y que, mis preocupaciones, exigencias, inquietudes, me salvan de ser una persona más perdida en una masa gris e indiferente.
En momentos así, dudo acerca de mis convicciones: De creer que todas las personas somos buenas, que el interés por el otro no se basa en un beneficio sino que es humano. Quiero seguir creyendo esto, y haré todo lo posible porque así sea.
Por otro lado, me queda la tranquilidad de que actúe lo mejor que pude. Y que, mis preocupaciones, exigencias, inquietudes, me salvan de ser una persona más perdida en una masa gris e indiferente.
Porque yo nací para ser una superestrella, cambiar el mundo y ser feliz.
sábado, 19 de marzo de 2011
Poesia en la vida cotidiana
Conocí a una mujer que ataba panaderos con hilos de coser y los colgaba del techo de su habitación.
Conocí a un hombre que desviaba su camino diario para leer las inscripciones hechas en las hojas de las pitas de un parque de Cordóba.
Conocí a una viejita que cocía colchas con montones de flores de colores. Cuando llegaba casi al final, dejaba un largo hilo y las guardaba. "¿Por qué?" preguntábamos. Ella reía. "Porque quiero dejar cabos sueltos", decía. Y seguía riendo.
Conocí a un hombre que descrubrío la luna nueva a través de la ventanita de su cuarto. Hizo una cita con ella y allí la espera. A veces, lleva a otra gente y comparte su vaso de vino.
Conozco a una mujer, lavandera, que para entretener a su niño, tallaba animales en el pan de jabón.
Tuve un amigo que iba a las plazas, en los atardeceres, se subía a un banco y recitaba poemas. "Puedo escribir los versos más tristes esta noche" decía. Y la gente se acercaba, con reservas y lo escuchaba en silencio. Después, pedía más. Pero él se iba cuando sentía que su tiempo se había cumplido.
Laura Devetach, en La construcción del camino lector.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Memoria de Pueblo
Una cancion extremadamente bella...Carlos Aguirre es alguien que admiro mucho, y estoy feliz de haber podido entrevistarlo. Creo que es un ejemplo de fidelidad al arte y a nuestra propia esencia. Peleado con sus padres, con el sistema, paso mucha hambre y precariedad para poder ser quien es.
Alguna vez, alguien me dijo que los artistas pagan un alto precio por su arte. Un precio que no se trata de numeros, sino de sufrimientos, de sacrificios.
El Negro Aguirre, definio al arte como "esencialmente un acto de amor", durante la entrevista que le realize. Un ser lleno de paz...
Cuando le pregunte por esta cancion en especial, "Memoria de pueblo", confeso haberla escrito entre llantos, elaborando un duelo. En fin, recordando a Segui.
martes, 15 de marzo de 2011
Grace Kelly
¿Te atraigo?
¿Te doy repulsión con mi mareante sonrisa?
¿Soy demasiado sucio?
¿Soy demasiado coqueto?
¿Me gusta lo que a ti te gusta?
Podría ser saludable.
Podría ser insufrible.
Supongo que soy un poco tímido.
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gusto sin que tenga que intentar gustarte?
Intento ser como Grace Kelly.
Pero todos sus aspectos eran demasiado tristes.
Así que intento como pequeño Freddie.
Mi identidad se ha vuelto loca.
Podría ser marrón.
Podría ser azul.
Podría ser cielo violeta.
Podría ser hiriente.
Podría ser púrpura.
Podría ser cualquier cosa que quieras.
Consigo ser verde.
Consigo ser malo.
Consigo ser más todavía.
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te vas por la puerta?
¿Cómo podría evitarlo?
¿Cómo podría evitarlo?
¿Cómo podría evitar lo que piensas?
Hola mi amor.
Hola mi amor.
Poniendo mi vida al límite.
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gustas a ti misma?
¿Debo doblegarme?
¿Debo aparentar ser mayor para poder figurar en la estantería?
Intento ser como Grace Kelly.
Pero todos sus aspectos eran demasiado tristes.
Así que intento como pequeño Freddie.
Mi identidad se ha vuelto loca.
Podría ser marrón.
Podría ser azul.
Podría ser cielo violeta.
Podría ser hiriente.
Podría ser púrpura.
Podría ser cualquier cosa que quieras.
Consigo ser verde.
Consigo ser malo.
Consigo ser más todavía.
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te vas por la puerta?
Di lo que quieres para satisfacerte a ti mismo.
Pero tan sólo quieres lo que todo el mundo dice que deberías querer.
Mika
jueves, 10 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
Pinta tu mundo del color que quieras...
¡Pinta tu mundo del color que quieras!...
Me invade una alegria singular. Y es bueno tener eso, una alegria que sea rara, extraña a todas las otras alegrias que uno puede tener. Podria decir que no todo ha salido como yo quiero, pero ¿eso modifica mi alegria? Por primera vez puedo decir que No. Que el hecho de que no sea perfecto, de que cometa errores, que no todo salga como lo espero, no signfica no haber logrado mucho.
La cuestion es que al fin y al cabo, me invade una alegria singular. Muchas cosas se van concretando. Tengo tantas palabras por decir, pero esta vez con tanta alegria al son de cada una de ellas. Hace mas de tres años atras, cuando comence las actividades del Centro Literario no supuse todo lo que sucederia. No fue fama, dinero, exito. Fue el logro de las pequeñas metas que nos fuimos propusiendo, y la increible magia que se ha ido despertando con cada paso. He comprobado, para el resto de mi vida, que la magia existe. Que esta en Alicia al momento de escribir. Que estaba en la voz de Titi al momento de leer. Que esta en las lagrimas que guardo durantes años Teresa, o en la inocente sonrisa de Rosita. Que hay magia cuando cada pidopalabrense toma el pincel. Cuando sabemos lo que el otro necesita y somos capaces de darselo. Hay magia detras de cada poema de cada libro amarillento. Y en cada uno de nosotros. La magia esta dentro de Mica, de su mano contorneando una nube sobre la pared blanca...blanca sin nada en ella, con todo por hacer. Como la vida, una eterna pagina en blanca donde tenemos todo por hacer. La magia estaba cuando Maira nos leia su carta aquella noche en la plaza, o cuando con Mariano vimos caer aquella estrella fugaz. O en cada abrazo que Pauli me brinda. Y eso es lo importante en este etapa de mi vida. Esa es mi prioridad, ver la magia, tenerla conmigo. Llevarla a todos lados conmigo. Repartirla, estrujarla, tirarla por los aires. Dibujar un mundo lleno de magia.
Hoy me invade una alegria singular. Pido la palabra ha conseguido su espacio propio, su lugar. En menos de un año de trabajo, de compromiso, problemas y amistad, hemos formado un grupo hermoso, y rebozamos de ideas. Y hoy, se han dado las bases para que creemos un Foro juvenil para Segui. Y ando a la espera de una muestra de la Tintas que sale esta semana. Sin lugar a dudad, hoy me invade una alegria singular.
La lectura y la ficcion
Paula, mi Decidera querida, escribiendo, escribiendose...
Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión.
Mario Vargas Llosa, Discurso de aceptacion del Premio Nobel de Literatura
7 de diciembre de 2010
lunes, 7 de marzo de 2011
Esto vendria a ser una paradoja, ¿no?
Cosa rara... Francia (la "cuna de la libertad, la igualdad y la fraternidad") Y Estados Unidos ("protector de la democracia en el mundo"), no dejan que dos personas que se aman se casen.
Vendria a ser una paradoja que estos paises del primer mundo no puedan aprobar sus correspondientes leyes de Matrimonio Igualitario, ¿no?
sábado, 5 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
¡Marzo!
Quizas una de las cosas que mas me identifican con este blog son aquel conjunto unico de textos que he ido escribiendo segun mi aniamo al pasar de un mes a otro. Seguramente la Vero no sabia que cuando sacamos la cuenta de aquellos famosos "quince meses" que nos faltaban para terminar, la idea se me fijaria tanto. Pero soy asi, no puedo evitarlo. Por eso este blog recibe cada mes, un volcan de palabras. Algun escritor dijo que ciertos textos son vomitados, no pueden estar mas dentro y son lanzados afuera. Eso me pasa regularmente con estos textos en especial.
Sin embargo, Marzo se me viene de otra manera encima. Me siento mejor. Si bien estos dias van a ser ajetreados (y de hecho el dia de hoy lo fue), estare haciendo lo que me gusta. Y viendo resultados de eso. Aun no he aprendido el truco para ver la justa medida de todas estas actividades, sin olvidarme de procurar mi felicidad. Y he aqui un gran descubrimiento que hago a 9 meses de terminar la escuela: Procurar ser feliz, no es ser egoista.
Marzo es el comiendo de la radio nuevamente. Es la oportunidad de presentar un proyecto Jovenes Protagonistas nuevo junto a Mica. Es momento de volver a ciertas rutinas como la Biblioteca o la Escuela. Es un numero mas de la Tintas. Pero tambien, es un mes mas de mi vida. Y eso es tan importante como todo lo otro.
p.d.La imagen es propiedad de ©ManiacMusicGirl
A un año del asesinato de Natalia Gaitan, Organizaciones LGBT y
organismos de Derechos Humanos realizaran, a nivel nacional,
diferentes actividades recordando y pidiendo justicia por Natalia,
quien fue asesinada por ser lesbiana el 7 de marzo del 2010. Desde estas mismas organizaciones, se ha instituido el dia 7/3 como Dia del Orgullo LGTB para la Argentina. Mientra que la fecha a nivel internacional se conmemora el dia 17/5.
Cosas que me susurran XIII
Probablemente, la libertad no exista mientras el capitalismo siga siendo el sistema en que vivimos
Mauricia Castaldo .-
Dios se desnuda en la lluvia
Dios se desnuda en la lluvia
Dios se
desnuda en la lluvia
como una caricia
innumerable.
Cantan los pájaros entre la lluvia.
Las plantas bailan de alegría mojada.
como una caricia
innumerable.
Cantan los pájaros entre la lluvia.
Las plantas bailan de alegría mojada.
La tierra
como una hembra
se disuelve en los dedos penetrantes
con una palidez de mil ojos desmayados.
como una hembra
se disuelve en los dedos penetrantes
con una palidez de mil ojos desmayados.
Camino bajo
la lluvia, todo mojado, cantando,
hacia mirajes que huyen en un rumoroso sueño.
hacia mirajes que huyen en un rumoroso sueño.
¡Lluvia,
lluvia!
Desnudez del dios
primaveral,
que baja danzando, danzando,
a fecundar la amada
toda abierta de espera, quebrada ya de ardor
amarillo y largo.
Desnudez del dios
primaveral,
que baja danzando, danzando,
a fecundar la amada
toda abierta de espera, quebrada ya de ardor
amarillo y largo.
juanele ortiz
sábado, 26 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Los grises de Juanele
Hoy por la mañana me permite vagar por los estantes de la Editorial de la provincia. Alli me reencontre con un libro de poemas de Juanele...habia leido algunos poemas suyos el año pasado. Y la oportunidad de que la presencia de Juan L. Ortiz estuviera en mi biblioteca como corresponde, hizo que me reencontrara con sus poemas. Un librito barato, a solo quince pesos.
Pasando sus hojas me encontre con un poema, llamado "Dia gris"...y me trajo esa sensacion que tuve cuando en Parana (la ciudad donde Juan escribio gran parte de su obra), el gris del dia me invandia y me tentaba a escribir.
Dia gris:
¿Qué nos pregunta el vago
horizonte que se viene
a nuestra melancolía
lleno de gestos mojados
-rendido fantasma que
absorbe las arboledas
y nos invierte el lirio
húmedo y solo del alma?
lunes, 21 de febrero de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
La musica como lenguaje
Ella siempre esta perdida. Cada vez que voy al hogar, esta sentada en su sillon con el pelo revuelto. Hablando con una "nenita" imaginaria quizas. Pero el otro dia, cuando estabamos pintando el mural vi algo magico.
Vi como por la radio nos invadia el aire de una cancion. Nos invadia su bofetada ritimica. Como todo se transformaba a su paso.
Y vi como ella, perdida en su sillon, se levantaba y bailaba con la cuidadora. Como bailaba siguiendo el ritmo. Como la musica rompia su penumbra, como la musica se convertia en un lenguaje universal.
Como logramos hablar con ella.
jueves, 17 de febrero de 2011
...Me gusta que exista en la vida esa posibilidad...
Pero me pongo a dudar me confundo y no distingo
si esta bien o si esta mal.
Si esta bien, agradesco y te correspondere,
Si esta mal, como nunca llorare,
mientras tanto he puesto todo por saber.
Me gusta encontrar que existe en la vida esa posibilidad,
de que todo se de vuelta cuando no esperaba ya novedad.
Julieta Venegas, "Bien o mal"
domingo, 13 de febrero de 2011
Como pajaros
El grupo Pido la palabra, conformado por
jóvenes de Seguí nació como un Proyecto Jóvenes Protagonistas en 2010. A fines
de ese año, el grupo siguió su camino de forma independiente. Conformado por
gurises de entre 14 y 18 años, Pido la
Palabra comenzó a visitar el Hogar de Adultos Mayores de Seguí. Aquí una
pequeña crónica de eso.
Miro la ventana, acostumbrado ya al
silencio que se avecina de vez en cuando sobre la charla que mantengo con
Zulema y Jacinta. Veo las palomas que hay allí afuera. Sobre el techo de un
galpón vecino. Que linda paloma blanca,
comento. A mi lado, Zulema mueve despacio su cabeza y asiente sonriente. Y aquella gris, me dice y señala con sus
manos.
Ellas, están allí sentadas, plácidamente,
con casi un siglo de vida sobre sus hombros.
A nuestro alrededor todo el Hogar de
ancianos sigue su curso natural. El personal preocupado por el bienestar de
cada uno de ellos. Más allá, afeitan a Alejandro y otras se unen a la búsqueda
que Yola ha iniciado de su saco.
Hoy vine solo, para averiguar en qué pared
vamos a pintar el mural. Miro las palomas y pienso en la idea que nació hace ya
unos meses. No puedo evitar pensar que rápido fue pasando el verano. Fue en
diciembre, cuando en Pido la palabra
charlamos acerca de la Navidad. De la falta de espíritu navideño. Esto no parece navidad, comentó Mica
citando una frase de Coldplay. Entonces surgió la idea de realizar un pequeño
gesto de amor. Llevar una sonrisa a gente que pasaría la navidad sola quizás.
Visitamos el Hogar Municipal de Adultos Mayores de Seguí y nos encontramos con
personas que sin muchas preguntas nos recibió.
Fue cuestión de conocer a todos los
“viejos” que pronto nos cayeron bien. Es
una actividad muy enriquecedora, fue comentando Mariano al resto de Pido la
Palabra, convidando a ir de visita.
Zulema y yo miramos las palomas. Nos
detenemos en su juego sin sentido, en su ir y venir. De pronto la voz de
Jacinta nos interrumpe… Y la paloma
rosada, esa, qué linda. Sonrío y miró las palomas. No hay ninguna paloma
rosada. Pero quisiera tener los ojos tan
abiertos como Jacinta, para poder ver
aquella paloma.
Nidia, consulta sobre el mural. Qué si lo
vamos a hacer, dónde y cuándo. Con su andador viene de tomar unos mates en la
mesa central. Y dice que se acerca para charlar un rato. Me alegra comentarle
que sí que ya lo vamos a empezar a pintar. Que justamente hoy vine a preguntar
en que pared lo podíamos hacer. El mural que los pidopalabrenses realizaremos
tendrá como motivo una pregunta. Aquella pregunta que nos formuló Ezequiel
cuando pintábamos el Mural en la biblioteca…¿Qué
es la vida? Alrededor irán nuestras respuestas y las de los abuelos. Ninguna definición, solo
palabras. Solo bosquejos.
Veo la pared detrás de mí. En ella la
semana que viene comenzaremos a pintar un mural. Y entre mates iremos hablando
con todos. Entre todos. Nos ayudará el chico que comenzó a hacer Terapia
Ocupacional allí el otro día. También Jackie nos ayudará a hacer unos dibujos,
ella que dibuja tan lindo. Sonrío. Qué lindo sería ser pájaro, pienso. Mientras
le pregunto a Zulema que si llovió mucho, me recuerdo con optimismo que ser
pájaro no es difícil. Que al fin y al cabo se trata de irnos posando de vida en
vida. Como cuando nosotros llegamos aquí. Como cuando ellos llegaron a
nosotros. Este verano aprendí mucho de ellos. Los pidopalabrenses aprendimos
mucho de ellos este verano.
Kevin Jones
Palabras que abrazan
Un abrazo en Rio Gallegos, el 12/2 de este año,
durante la "Lluvia de Abrazos" que organizo la Comunidad de los Abrazos.
Mis amigas siempre me empujaron para que siguiera escribiendo. No
voy a olvidarme de mi primer mejor amiga, a los cuatro o cinco años,
que me pedía rimas para ponerles música y cantarlas. Aunque después,
con el tiempo, tuvimos que soportar la horrible sensación de la
separación abrupta, porque se la llevaron a otra provincia. Se fue y no
la pude abrazar.
Pero conocí a quien sería mi mejor amiga hasta
la adolescencia, con la que compartiría muchos juegos, muchos veranos.
También ella me ayudo, y acompaño miles de renglones con tachones y
borrones a lo largo de mi primaria e inicio de mi secundaria. Hasta que
en un momento, la palabra, que antes ame, no me ayudo, jugó en mi
contra y a mi amiga la vi correr tras un hilo de tinta seca y quebrada,
y no pude siquiera abrazarla.
Entretuve mi cabeza inventando lo
imposible, soñando pasados que no se pueden reconstruir y de pronto, me
di cuenta, y desperté mirando lo real a mi alrededor.
Siempre me
gusto escribir porque cuando lo hago no existe nada más. El papel es mi
cuerpo, necesito dejar volar mis manos en el plano de mis extremidades,
y flotar entre los trazos animados, los sentimientos que me invaden. Me
gusta rozar las manos de quienes sienten como yo, percibir sus propias
palabras vibrando en el espacio.
Por eso pido abrazos. ¿Entendés
por qué pido tus abrazos?, ¿Qué tiene de malo soñar un sentir tan
confortable? Mi cuerpo se desarma, se desgrana, se desenreda entre los
brazos de quienes me lograron sentir, y vuelvo a ser una, y me siento
entera.
Así entonces, cuando logro la metamorfosis, cuando puedo por fin escribir, recibo esos miles de abrazos, que me apasiona sentir.
Paula
sábado, 12 de febrero de 2011
¡Feliz cumpleaños Mica!
Mica… faltan unos
minutos para que sea tu cumpleaños. Quiero escribirte. Quiero comunicarte lo
que me alegra ser tu amigo. Pero tengo miedo de que esta carta no contenga ni
un pequeño trozo de aquello siento por ti. Más miedo aún tengo de no hacerte saber
cuanto te quiero. De que los gestos que la rutina me permite darte, no sean los
suficientemente elocuentes para hacerte saber que eres una persona especial en
mi vida.
Y no que eres
especial por ser amiga. Eres especial porque has nacido para ser especial.
Porque esta en tu esencia, y yo tan solo tuve la suerte de encontrarme con vos
en el camino. Alguna vez dije, y lo repito hoy, que jamás espere encontrarme
una persona como vos en este pueblo. Y al decir “este pueblo” creo estar
diciendo en esta vida, en este camino.
Quisiera regalarte
tantas cosas. Sin embargo, solo unos versos de una canción pueden ser lo único
que te alcanzo este día. Escucho Born this way, y me suena en la cabeza aquello
de que hemos nacido así, de que somos hermosos a nuestra manera. Que estamos en
el camino correcto.
Solo eso debes
saber para todo lo que viene. Para la vida y sus malas pasadas. Saber lo que
somos, y amar aquello que somos, nos mantiene firmes en la vida. Hacer lo que
sentimos es sernos fieles a nosotros mismos. Te quiero porque como eres. No te
quiero por tus Sí, sino por tus No sinceros. Te quiero por maniática de la música,
y no por ocultarlo. Todas esas cosas te hacen especial.
Hoy, celebro tu
existencia. Celebro el hecho de que seamos amigos, y el hecho de que este sea
el primer cumpleaños en que la vida tuya
me permite entrometerme.
Te quiero. Eres
única.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)