miércoles, 30 de marzo de 2011

Beautiful people





y cuando seamos grandes, viviremos en un gran lugar rodeados de gente bella... 
Simon Doonan, de sus Memorias

lunes, 21 de marzo de 2011

Del viento y las presencias


Me lo contó Silvina Voltolini... Hace años, ella fue a conocer a Marité Berbel, una reconocida folklorista de la patagonia argentina. Al llegar a su casa, en Neuquén, fue atendida por Marité afuera. Charla va, charla viene, la música patagonica confesó su afición por Puerto Sanchez: Mágico lugar de nuestra provincia. 
Fue entonces que Silvina comenzó a cantar la canción que rememora ese lugar tan apreciado. Ella cantó con los ojos cerrados, como siempre lo hace. Cantó y notó como el viento la abrazaba. Como un fuerte viento la cubría a ella, a su hermano y a Marité. Sería ese el momento en que al finalizar Marité pudiera contar... Contar que a su hermano, ausente de esta vida desde hace tiempo, le gustaba mucho el viento de esas tierras. Acostumbraba quejarse de aquellos que renegaban de él. Y solía decir, ya avanzado el cáncer, que cuando ya no estuviera no se hicieran problema que él simplemente se presentaría como viento...
Marité, los invitó a pasar. Cantaron hasta la madrugada.


Silvina me lo contó hoy. No supe que decir.

domingo, 20 de marzo de 2011

Sonrie

Esto debería ser un post triste que nadie leerá. En cambio, será un post alegre que nadie leerá. Excepto, yo. Mucha gente que quería, y en la cual confiaba, me ha decepcionado profundamente. Lo que me duele. Pero no por ello, dejó de mirar las razones por las cuales sonreír. Ojala, algún día deje de sentir cariño, afecto o preocupación por esas personas.
En momentos así, dudo acerca de mis convicciones: De creer que todas las personas somos buenas, que el interés por el otro no se basa en un beneficio sino que es humano. Quiero seguir creyendo esto, y haré todo lo posible porque así sea. 
Por otro lado, me queda la tranquilidad de que actúe lo mejor que pude. Y que, mis preocupaciones, exigencias, inquietudes, me salvan de ser una persona más perdida en una masa gris e indiferente.
Porque yo nací para ser una superestrella, cambiar el mundo y ser feliz. 

sábado, 19 de marzo de 2011

Poesia en la vida cotidiana


Conocí a una mujer que ataba panaderos con hilos de coser y los colgaba del techo de su habitación. 
Conocí a un hombre que desviaba su camino diario para leer las inscripciones hechas en las hojas de las pitas de un parque de Cordóba. 
Conocí a una viejita que cocía colchas con montones de flores de colores. Cuando llegaba casi al final, dejaba un largo hilo y las guardaba. "¿Por qué?" preguntábamos. Ella reía. "Porque quiero dejar cabos sueltos", decía. Y seguía riendo.
Conocí a un  hombre que descrubrío la luna nueva a través de la ventanita de su cuarto. Hizo una cita con ella y allí la espera. A veces, lleva a otra gente y comparte su vaso de vino.
Conozco a una mujer, lavandera, que para entretener a su niño, tallaba animales en el pan de jabón.
Tuve un amigo que iba a las plazas, en los atardeceres, se subía a un banco y recitaba poemas. "Puedo escribir los versos más tristes esta noche" decía. Y la gente se acercaba, con reservas y lo escuchaba en silencio. Después, pedía más. Pero él se iba cuando sentía que su tiempo se había cumplido.

Laura Devetach, en La construcción del camino lector.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Memoria de Pueblo


Una cancion extremadamente bella...Carlos Aguirre es alguien que admiro mucho, y estoy feliz de haber podido entrevistarlo. Creo que es un ejemplo de fidelidad al arte y a nuestra propia esencia. Peleado con sus padres, con el sistema, paso mucha hambre y precariedad para poder ser quien es.
Alguna vez, alguien me dijo que los artistas pagan un alto precio por su arte. Un precio que no se trata de numeros, sino de sufrimientos, de sacrificios.
El Negro Aguirre, definio al arte como "esencialmente un acto de amor", durante la entrevista que le realize. Un ser lleno de paz...
Cuando le pregunte por esta cancion en especial, "Memoria de pueblo", confeso haberla escrito entre llantos, elaborando un duelo. En fin, recordando a Segui.

Y ella, escribiendo para palomas, dando razones para volar...



martes, 15 de marzo de 2011

Grace Kelly


¿Te atraigo?
¿Te doy repulsión con mi mareante sonrisa?
¿Soy demasiado sucio?
¿Soy demasiado coqueto?
¿Me gusta lo que a ti te gusta?

Podría ser saludable.
Podría ser insufrible.
Supongo que soy un poco tímido.
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gusto sin que tenga que intentar gustarte?

Intento ser como Grace Kelly.
Pero todos sus aspectos eran demasiado tristes.
Así que intento como pequeño Freddie.
Mi identidad se ha vuelto loca.

Podría ser marrón.
Podría ser azul.
Podría ser cielo violeta.
Podría ser hiriente.
Podría ser púrpura.
Podría ser cualquier cosa que quieras.
Consigo ser verde.
Consigo ser malo.
Consigo ser más todavía.
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te vas por la puerta?

¿Cómo podría evitarlo?
¿Cómo podría evitarlo?
¿Cómo podría evitar lo que piensas?
Hola mi amor.
Hola mi amor.
Poniendo mi vida al límite.
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gustas a ti misma?
¿Debo doblegarme?
¿Debo aparentar ser mayor para poder figurar en la estantería?

Intento ser como Grace Kelly.
Pero todos sus aspectos eran demasiado tristes.
Así que intento como pequeño Freddie.
Mi identidad se ha vuelto loca.

Podría ser marrón.
Podría ser azul.
Podría ser cielo violeta.
Podría ser hiriente.
Podría ser púrpura.
Podría ser cualquier cosa que quieras.
Consigo ser verde.
Consigo ser malo.
Consigo ser más todavía.
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te gusto?
¿Por qué no te vas por la puerta?

Di lo que quieres para satisfacerte a ti mismo.
Pero tan sólo quieres lo que todo el mundo dice que deberías querer.
Mika

Imagine por Glee

miércoles, 9 de marzo de 2011

Pinta tu mundo del color que quieras...

¡Pinta tu mundo del color que quieras!...
 Me invade una alegria singular. Y es bueno tener eso, una alegria que sea rara, extraña a todas las otras alegrias que uno puede tener. Podria decir que no todo ha salido como yo quiero, pero ¿eso modifica mi alegria? Por primera vez puedo decir que No. Que el hecho de que no sea perfecto, de que cometa errores, que no todo salga como lo espero, no signfica no haber logrado mucho. 
La cuestion es que al fin y al cabo, me invade una alegria singular. Muchas cosas se van concretando. Tengo tantas palabras por decir, pero esta vez con tanta alegria al son de cada una de ellas. Hace mas de tres años atras, cuando comence las actividades del Centro Literario no supuse todo lo que sucederia. No fue fama, dinero, exito. Fue el logro de las pequeñas metas que nos fuimos propusiendo, y la increible magia que se ha ido despertando con cada paso. He comprobado, para el resto de mi vida, que la magia existe. Que esta en Alicia al momento de escribir. Que estaba en la voz de Titi al momento de leer. Que esta en las lagrimas que guardo durantes años Teresa, o en la inocente sonrisa de Rosita. Que hay magia cuando cada pidopalabrense toma el pincel. Cuando sabemos lo que el otro necesita y somos capaces de darselo. Hay magia detras de cada poema de cada libro amarillento. Y en cada uno de nosotros. La magia esta dentro de Mica, de su mano contorneando una nube sobre la pared blanca...blanca sin nada en ella, con todo por hacer. Como la vida, una eterna pagina en blanca donde tenemos todo por hacer. La magia estaba cuando Maira nos leia su carta aquella noche en la plaza, o cuando con Mariano vimos caer aquella estrella fugaz. O en cada abrazo que Pauli me brinda.  Y eso es lo importante en este etapa de mi vida. Esa es mi prioridad, ver la magia, tenerla conmigo. Llevarla a todos lados conmigo. Repartirla, estrujarla, tirarla por los aires. Dibujar un mundo lleno de magia. 
 
Hoy me invade una alegria singular. Pido la palabra ha conseguido su espacio propio, su lugar. En menos de un año de trabajo, de compromiso, problemas y amistad, hemos formado un grupo hermoso, y rebozamos de ideas. Y hoy, se han dado las bases para que creemos un Foro juvenil para Segui. Y ando a la espera de una muestra de la Tintas que sale esta semana. Sin lugar a dudad, hoy me invade una alegria singular.

La lectura y la ficcion


Paula, mi Decidera querida, escribiendo, escribiendose...
 
Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola.
Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión.

Mario Vargas Llosa, Discurso de aceptacion del Premio Nobel de Literatura
7 de diciembre de 2010

lunes, 7 de marzo de 2011


Aprendan a soñar los que sueñan con ganar la loteria
alejandro dolina

Esto vendria a ser una paradoja, ¿no?

Los jovenes franceses toman las calles en nombre de sus derechos
 
Cosa rara... Francia (la "cuna de la libertad, la igualdad y la fraternidad") Y Estados Unidos ("protector de la democracia en el mundo"), no dejan que dos personas que se aman se casen. 
Vendria a ser una paradoja que estos paises del primer mundo no puedan aprobar sus correspondientes leyes de Matrimonio Igualitario, ¿no?

martes, 1 de marzo de 2011

¡Marzo!


Quizas una de las cosas que mas me identifican con este blog son aquel conjunto unico de textos que he ido escribiendo segun mi aniamo al pasar de un mes a otro. Seguramente la Vero no sabia que cuando sacamos la cuenta de aquellos famosos "quince meses" que nos faltaban para terminar, la idea se me fijaria tanto. Pero soy asi, no puedo evitarlo. Por eso este blog recibe cada mes, un volcan de palabras. Algun escritor dijo que ciertos textos son vomitados, no pueden estar mas dentro y son lanzados afuera. Eso me pasa regularmente con estos textos en especial. 
Sin embargo, Marzo se me viene de otra manera encima. Me siento mejor. Si bien estos dias van a ser ajetreados (y de hecho el dia de hoy lo fue), estare haciendo lo que me gusta. Y viendo resultados de eso. Aun no he aprendido el truco para ver la justa medida de todas estas actividades, sin olvidarme de procurar mi felicidad. Y he aqui un gran descubrimiento que hago a 9 meses de terminar la escuela: Procurar ser feliz, no es ser egoista.
Marzo es el comiendo de la radio nuevamente. Es la oportunidad de presentar un proyecto Jovenes Protagonistas nuevo junto a Mica. Es momento de volver a ciertas rutinas como la Biblioteca o la Escuela. Es un numero mas de la Tintas. Pero tambien, es un mes mas de mi vida. Y eso es tan importante como todo lo otro. 

p.d.La imagen es propiedad de ©ManiacMusicGirl
A un año del asesinato de Natalia Gaitan, Organizaciones LGBT y organismos de Derechos Humanos realizaran, a nivel nacional, diferentes actividades recordando y pidiendo justicia por Natalia, quien fue asesinada por ser lesbiana el 7 de marzo del 2010. Desde estas mismas organizaciones, se ha instituido el dia 7/3 como Dia del Orgullo LGTB para la Argentina. Mientra que la fecha a nivel internacional se conmemora el dia 17/5.

Cosas que me susurran XIII


Probablemente, la libertad no exista mientras el capitalismo siga siendo el sistema en que vivimos
Mauricia Castaldo .-

Dios se desnuda en la lluvia


Dios se desnuda en la lluvia
Dios se desnuda en la lluvia
como una caricia
innumerable.
Cantan los pájaros entre la lluvia.
Las plantas bailan de alegría mojada.

La tierra
como una hembra
se disuelve en los dedos penetrantes
con una palidez de mil ojos desmayados.

Camino bajo la lluvia, todo mojado, cantando,
hacia mirajes que huyen en un rumoroso sueño.

¡Lluvia, lluvia!
Desnudez del dios
primaveral,
que baja danzando, danzando,
a fecundar la amada
toda abierta de espera, quebrada ya de ardor
amarillo y largo.
juanele ortiz