miércoles, 23 de febrero de 2011

Yo quiero saber que es el amor
Quiero que me enseñes
Yo quiero sentir que es el amor
Yo se que me lo puedes enseñar

Foreigner, I want to know what love is 

martes, 22 de febrero de 2011

Los grises de Juanele


Hoy por la mañana me permite vagar por los estantes de la Editorial de la provincia. Alli me reencontre con un libro de poemas de Juanele...habia leido algunos poemas suyos el año pasado. Y la oportunidad de que la presencia de Juan L. Ortiz estuviera en mi biblioteca como corresponde, hizo que me reencontrara con sus poemas. Un librito barato, a solo quince pesos.
Pasando sus hojas me encontre con un poema, llamado "Dia gris"...y me trajo esa sensacion que tuve cuando en Parana (la ciudad donde Juan escribio gran parte de su obra), el gris del dia me invandia y me tentaba a escribir.

Dia gris:
¿Qué nos pregunta el vago
horizonte que se viene
a nuestra melancolía
lleno de gestos mojados
-rendido fantasma que
absorbe las arboledas
y nos invierte el lirio
húmedo y solo del alma?

viernes, 18 de febrero de 2011

La musica como lenguaje


Ella siempre esta perdida. Cada vez que voy al hogar, esta sentada en su sillon con el pelo revuelto. Hablando con una "nenita" imaginaria quizas. Pero el otro dia, cuando estabamos pintando el mural vi algo magico.
Vi como por la radio nos invadia el aire de una cancion. Nos invadia su bofetada ritimica. Como todo se transformaba a su paso.
Y vi como ella, perdida en su sillon, se levantaba y bailaba con la cuidadora. Como bailaba siguiendo el ritmo. Como la musica rompia su penumbra, como la musica se convertia en un lenguaje universal. 
Como logramos hablar con ella.

jueves, 17 de febrero de 2011

...Me gusta que exista en la vida esa posibilidad...


Pero me pongo a dudar me confundo y no distingo
si esta bien o si esta mal.
Si esta bien, agradesco y te correspondere,
Si esta mal, como nunca llorare,
mientras tanto he puesto todo por saber.

Me gusta encontrar que existe en la vida esa posibilidad,
de que todo se de vuelta cuando no esperaba ya novedad.
       Julieta Venegas, "Bien o mal"

domingo, 13 de febrero de 2011

Como pajaros



El grupo Pido la palabra, conformado por jóvenes de Seguí nació como un Proyecto Jóvenes Protagonistas en 2010. A fines de ese año, el grupo siguió su camino de forma independiente. Conformado por gurises  de entre 14 y 18 años, Pido la Palabra comenzó a visitar el Hogar de Adultos Mayores de Seguí. Aquí una pequeña crónica de eso.

Miro la ventana, acostumbrado ya al silencio que se avecina de vez en cuando sobre la charla que mantengo con Zulema y Jacinta. Veo las palomas que hay allí afuera. Sobre el techo de un galpón vecino. Que linda paloma blanca, comento. A mi lado, Zulema mueve despacio su cabeza y asiente sonriente. Y aquella gris, me dice y señala con sus manos.

Ellas, están allí sentadas, plácidamente, con casi un siglo de vida sobre sus hombros.
A nuestro alrededor todo el Hogar de ancianos sigue su curso natural. El personal preocupado por el bienestar de cada uno de ellos. Más allá, afeitan a Alejandro y otras se unen a la búsqueda que Yola ha iniciado de su saco.
Hoy vine solo, para averiguar en qué pared vamos a pintar el mural. Miro las palomas y pienso en la idea que nació hace ya unos meses. No puedo evitar pensar que rápido fue pasando el verano. Fue en diciembre, cuando en Pido la palabra charlamos acerca de la Navidad. De la falta de espíritu navideño. Esto no parece navidad, comentó Mica citando una frase de Coldplay. Entonces surgió la idea de realizar un pequeño gesto de amor. Llevar una sonrisa a gente que pasaría la navidad sola quizás. Visitamos el Hogar Municipal de Adultos Mayores de Seguí y nos encontramos con personas que sin muchas preguntas nos recibió.
Fue cuestión de conocer a todos los “viejos” que pronto nos cayeron bien. Es una actividad muy enriquecedora, fue comentando Mariano al resto de Pido la Palabra, convidando a ir de visita.

Zulema y yo miramos las palomas. Nos detenemos en su juego sin sentido, en su ir y venir. De pronto la voz de Jacinta nos interrumpe… Y la paloma rosada, esa, qué linda. Sonrío y miró las palomas. No hay ninguna paloma rosada.  Pero quisiera tener los ojos tan abiertos como Jacinta,  para poder ver aquella paloma.

Nidia, consulta sobre el mural. Qué si lo vamos a hacer, dónde y cuándo. Con su andador viene de tomar unos mates en la mesa central. Y dice que se acerca para charlar un rato. Me alegra comentarle que sí que ya lo vamos a empezar a pintar. Que justamente hoy vine a preguntar en que pared lo podíamos hacer. El mural que los pidopalabrenses realizaremos tendrá como motivo una pregunta. Aquella pregunta que nos formuló Ezequiel cuando pintábamos el Mural en la biblioteca…¿Qué es la vida? Alrededor irán nuestras respuestas y  las de los abuelos. Ninguna definición, solo palabras. Solo bosquejos.

Veo la pared detrás de mí. En ella la semana que viene comenzaremos a pintar un mural. Y entre mates iremos hablando con todos. Entre todos. Nos ayudará el chico que comenzó a hacer Terapia Ocupacional allí el otro día. También Jackie nos ayudará a hacer unos dibujos, ella que dibuja tan lindo. Sonrío. Qué lindo sería ser pájaro, pienso. Mientras le pregunto a Zulema que si llovió mucho, me recuerdo con optimismo que ser pájaro no es difícil. Que al fin y al cabo se trata de irnos posando de vida en vida. Como cuando nosotros llegamos aquí. Como cuando ellos llegaron a nosotros. Este verano aprendí mucho de ellos. Los pidopalabrenses aprendimos mucho de ellos este verano.
Kevin Jones

Palabras que abrazan

  
Un abrazo en Rio Gallegos, el 12/2 de este año, 
durante la "Lluvia de Abrazos" que organizo la Comunidad de los Abrazos.

Mis amigas siempre me empujaron para que siguiera escribiendo. No voy a olvidarme de mi primer mejor amiga, a los cuatro o cinco años, que me pedía rimas para ponerles música y cantarlas. Aunque después, con el tiempo, tuvimos que soportar la horrible sensación de la separación abrupta, porque se la llevaron a otra provincia. Se fue y no la pude abrazar.
Pero conocí a quien sería mi mejor amiga hasta la adolescencia, con la que compartiría muchos juegos, muchos veranos. También ella me ayudo, y acompaño miles de renglones con tachones y borrones a lo largo de mi primaria e inicio de mi secundaria. Hasta que en un momento, la palabra, que antes ame, no me ayudo, jugó en mi contra y a mi amiga la vi correr tras un hilo de tinta seca y quebrada, y no pude siquiera abrazarla.
Entretuve mi cabeza inventando lo imposible, soñando pasados que no se pueden reconstruir y de pronto, me di cuenta, y desperté mirando lo real a mi alrededor.
Siempre me gusto escribir porque cuando lo hago no existe nada más. El papel es mi cuerpo, necesito dejar volar mis manos en el plano de mis extremidades, y flotar entre los trazos animados, los sentimientos que me invaden. Me gusta rozar las manos de quienes sienten como yo, percibir sus propias palabras  vibrando en el espacio.
Por eso pido abrazos. ¿Entendés por qué pido tus abrazos?, ¿Qué tiene de malo soñar un sentir tan confortable? Mi cuerpo se desarma, se desgrana, se desenreda entre los brazos de quienes me lograron sentir, y vuelvo a ser una, y me siento entera.
Así entonces, cuando logro la metamorfosis, cuando puedo por fin escribir, recibo esos miles de abrazos, que me apasiona sentir.
Paula

sábado, 12 de febrero de 2011

¡Feliz cumpleaños Mica!



Mica… faltan unos minutos para que sea tu cumpleaños. Quiero escribirte. Quiero comunicarte lo que me alegra ser tu amigo. Pero tengo miedo de que esta carta no contenga ni un pequeño trozo de aquello siento por ti. Más miedo aún tengo de no hacerte saber cuanto te quiero. De que los gestos que la rutina me permite darte, no sean los suficientemente elocuentes para hacerte saber que eres una persona especial en mi vida.
Y no que eres especial por ser amiga. Eres especial porque has nacido para ser especial. Porque esta en tu esencia, y yo tan solo tuve la suerte de encontrarme con vos en el camino. Alguna vez dije, y lo repito hoy, que jamás espere encontrarme una persona como vos en este pueblo. Y al decir “este pueblo” creo estar diciendo en esta vida, en este camino.
Quisiera regalarte tantas cosas. Sin embargo, solo unos versos de una canción pueden ser lo único que te alcanzo este día. Escucho Born this way, y me suena en la cabeza aquello de que hemos nacido así, de que somos hermosos a nuestra manera. Que estamos en el camino correcto.
Solo eso debes saber para todo lo que viene. Para la vida y sus malas pasadas. Saber lo que somos, y amar aquello que somos, nos mantiene firmes en la vida. Hacer lo que sentimos es sernos fieles a nosotros mismos. Te quiero porque como eres. No te quiero por tus Sí, sino por tus No sinceros. Te quiero por maniática de la música, y no por ocultarlo. Todas esas cosas te hacen especial.
Hoy, celebro tu existencia. Celebro el hecho de que seamos amigos, y el hecho de que este sea el primer cumpleaños en que la vida tuya  me permite entrometerme.
Te quiero. Eres única.

viernes, 11 de febrero de 2011

Dichos de la reina (3)


Mi nombre es Lady Gaga. Saben, yo no solia ser valiente. De hecho, no tenia valentia. Pero ustedes me han hecho valiente, mis hermosos monstruos. Asi que, ahora voy a ser valiente por vosotros. 
Esta noche quiero que se liberen. Quiero que dejen ir a las personas o las cosas que los han hecho sentir  que no pertenecen o que no encajan. Quiero que ignoren a cada persona que alguna vez los ha hecho sentir que no son lo suficientemente buenos. O lo suficientemente delgados, lo suficientemente guapos, que no cantan lo suficientemente bien, que no escriben lo suficientemente bien o que nunca seran grandes en la vida. ¡Quiero que recuerden que son malditas superestrellas y que nacieron de esta manera!
Lady Gaga , durante la gira Litle Monsters

Born this way! ! !



"Soy hermosa a mi manera,
porque Dios no comete errores,
estoy en el camino correcto.
Bebe, yo naci asi..."

miércoles, 9 de febrero de 2011

Nacimiento de la voz y el silencio


Me gusta cuando callas
Porque estás como ausente
Y mi voz no te toca.

Pablo Neruda

Si tu voz es algo de vos.
Si mi voz ya no es mía, no es tuya.
¿Qué pasa si te quedas con alguna palabra mía?
Vos tendrás algo de mi voz
y yo tendré menos voz para tener más vos.

Cuando vagamos confundidos y no era la lluvia
 la que humedecía
el paso.
Cuando hablé desde lo más puro de mi sentir
 y te miré
 y me sentiste pesado
y te diste cuenta de que también pesabas en mi.
Cuando me escuchaste y cayeron los muros callados.
Cuando hicimos lo que no soy capaz de decir.

Entonces nació la voz
Con rostro de silencio; manos de cuna; pies de viento;
mirada de vocales y de espejos;
 oídos de infinito y boca inexplicable.
Para devolver la existencia a aquellos que
 creen olvidarla;
para perderse dentro nuestro y a veces
 hablarnos desde el fondo (débil) y a veces desde la punta de la lengua (fuerte) para nombrar lo innombrable;
Para pisar lo inexistente;
Para tocarte aunque a veces parezcas paradoja.

Y tu silencio me provoca respirar más palabras que no has dicho.
Cómo diré tanto,
cómo diré lo no dicho,
qué podré hacer más que callar
y decir
con mi labio contra tu labio
murmurándole
 a tu alma, lo que no he aprendido a
DECIR.


Kevin y Paula…a nuestros amores.

jueves, 3 de febrero de 2011


El se siente solo.
Yo me siento solo.
Juntos nos sentimos juntos.
Entonces, ¿por que no podemos estar juntos?
Este juego maniatico de la vida me esta empezando a molestar.

martes, 1 de febrero de 2011

Libro libre


Mañana, liberación de libros. Porque un libro es mas que un objeto comercial. Porque la palabra ha nacido para ser libre.